sábado, 26 de noviembre de 2011

todo es probable

 

Puede que el vídeo se centre mucho en la imposibilidad y la improbabilidad en el amor, pero yo quiero escribir sobre la improbabilidad y la imposibilidad en general.

Del vídeo me gustaría resaltar la última frase : 'Lo que es casi seguro que no pase,es que puede pasar,y mientras haya una posibilidad,media posibilidad entre mil millones de que pase,vale la pena intentarlo...'

Muchas veces, nos proponemos conseguir cosas, que antes de conseguir necesitan un camino, muchas veces es muy largo, y también, muchas veces, abandonamos incluso antes de  empezar.
¿Por qué nos pasa esto?
Nos acobardamos, nos achicamos ante las dificultades, y ponemos la excusa de 'buah, eso es demasiado para mi' o 'seguro que no lo consigo, así qué ¿para qué voy a intentarlo?'
Pues ahí esta, ese 'seguro' que no lo consigo es un claro: no imposible, pero si improbable, y aunque sea improbable es probable, y por eso hay que arriesgarse, ser VALIENTES.

Y es que nos sobra cobardía, pero nos falta valentía. Y en esta sociedad tan descentrada y desarrollada, cuando más valentía debemos tener, menos tenemos.

Yo no digo que no cueste, a mí personalmente cuando me retan o, simplemente, me reto yo misma, me cuesta mucho poner y decidir sacar adelante lo que me he propuesto, e incluso hay veces que no lo consigo, y es porque la cobardía puede a la valentía, igual que el agua puede al fuego.

Pero como todo, es cuestión de de agrandarse y decidir ir a por ello, porque recuerdo: mientras haya una posibilidad,media posibilidad entre mil millones de que pase,vale la pena intentarlo.



domingo, 20 de noviembre de 2011

¿Por qué nos intimida hablar en el aula?

Siempre que nos preguntan en clase nos ponemos nerviosos y dudamos, aún sabiendo la respuesta correcta. Esta situación dura un minuto o, como mucho, dos.
¿Pero qué ocurre cuando tenemos que hacer una exposición oral, delante de toda la clase?
Una exposición que tiene que durar, como mínimo, cinco minutos, y como máximo, diez. Minutos que se hacen eternos.
Esa sensación de ponerte delante gente que conoces, a unos más que a otro, y que te produce inseguridad, y te hace pensar que estás incapacitada para poder hablar en público y es ahí cuando nos invade el MIEDO.
Es por este miedo, dichoso miedo, que nos intimida nos impide expresar nuestros sentimientos, o mejor dicho, nuestras ideas, como quisieramos.
Pero una vez que estas delante de todos, te empiezas a tranquilizar, ese miedo comienza a desaparecer, aunque estará presente durante toda la exposición.
Cuando a mi me tocó exponer me puse nerviosa. Nerviosa por miedo a fracasar, por miedo a no ser capaz de transmitir lo que quería correctamente y por miedo a hacer el ridículo.
Este miedo y estos nervios no podemos controlarlos, es algo que nos sale de dentro, pero bajo mi punto de vista, aunque yo los sufra, los considero una tontería, pues nadie esta libre de equivocarse alguna vez.
Por tanto, hay que intentar no acobardarse por este miedo y plantarle cara, y hablar ya sea en el aula o fuera de ella.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Desconcetración a la hora de estudiar

El viernes pasado me tocó presentar en filosofía una exposición oral y fue esta:
El otro día estaba estudiando para un examen que tenía al día siguiente, y noté que estaba bastante desconcentrada, todo me llamaba la atención: un bolígrafo; una pulsera; estaba todo el rato mirando la hora para que la tarde pasara rápido; me ponía a hablar con mi hermana; el ordenador me llamaba; o incluso cosas de otra asignatura me parecían más interesantes.
Esto no me suele pasar, pero es un problema, entonces, cuando yo me dí cuenta de que eran un problema me formulé la siguiente pregunta: 
'¿Por qué a la hora de estudiar mi capacidad de concentración disminuye?' y es sobre este tema sobre el que voy a hablar.
Disminuye comparándola con lo concentrada que puedo estar viendo la televisión, una película, o leyendo un libro, claro está que nos interesen, porque si no nos interesan no vamos a estar muy concentrados. 
Buscando una respuesta a esta pregunta, llegué a una respuesta, me imagino que la misma a la que todos habrías llegado, y es que a la hora de estudiar hacemos un esfuerzo mayor.
Esta desconcentración es bastante negativa, pues no obtenemos los mismos frutos que si nos pudiesemos concentrar.
Si queremos buscar la parte buena de este tema, es que alomejor a la hora de desconcentrarnos podemos interesarnos por otras cosas y así aprender, pero sigue siendo negativa porque hoy en día nuestra única obligación es estudiar y sacar adelante un curso, y si no dedicamos el tiempo necesario porque nos desconcentramos no conseguiremos aprobar.
Para combatir esta desconcentración es necesario llevar a cabo una serie de pautas como estudiar siempre en el mismo sitio, descansar lo suficiente, crear una rutina, estudiar en un sitio aislado de ruidos..
Y aún siguiendo estas pautas no nos concentramos ya habría que acudir a un especialista.
En conclusión, bueno, mi conclusión: la desconcentración es negativa, pero se puede combatir.





sábado, 5 de noviembre de 2011

¿Capaz o incapaz?

La capacidad es el poder hacer ciertas cosas, y la incapacidad es todo lo contrario.
¿Pero por qué razón somos capaces de hacer una cosas, pero incapaces de hacer otras? 
A esta pregunta seguro que hay muchas respuestas científicas o de cualquier otro tipo. Pero yo quiero dar las razones que más peso creo yo que tienen:
La vergüenza es una de ellas, porque siempre se siente esa sensación de hacer el ridículo, y seguramente cuando más desarrollado se tiene ese sentimiento es en la adolescencia y todo es debido a nuestro egocentrismo. 
Otra razón por la que nos sentimos incapaces, es algo que tiene que ver con la razón que he nombrado anteriormente, y es la de que dirá o pensará la sociedad de mi si hago eso. Y es que eso también nos influye muchísimo, a pesar de que digamos mil y una vez: 'no, si a mi lo que diga el resto de la gente me da igual' o 'déjales que hablen, yo sé la verdad y eso es lo que me importa'.Y es que aunque muchas veces hemos oído que somos libres, es incierto, nunca existirá la libertad completa.
Sin embargo, hay gente que si es capaz de hacer cosas, también hay muchas razones, como por ejemplo el que nos sintamos inseguros y, para encontrar esta seguridad de la que carecemos, arriesgamos.
O por el simple orgullo de uno mismo y decir '¿Qué no puedo? ¿Me estás retando?' Y vas y lo haces.
También hay veces en las que pierdes los complejos y el sentido de la vergüenza y nos lanzamos a la aventura. Esto puede ser peligroso, pero si es verdad que si sale como uno esperaba puede ser fantástico.
Mi opinión es que no hay nada imposible, siempre hay una posibilidad para todo, aunque sea mínima. Y es por eso por lo que pienso que siempre estamos capacitados para todo, y todo lo que nos propongamos lo haremos, alcanzando así nuestras metas.
Y aunque a veces cometamos locuras, al menos hemos sido capaces de cometerlas. Siempre hay que pensar en las consecuencias, y si son negativas, aunque seamos capaces de hacerlas, mejor evitarlo.
La incapacidad no existe, por eso hay que ser valiente y demostrar que somos CAPACES DE TODO.